
En este artículo te explicamos cómo redactar tu carta de renuncia en Chile. Descarga el modelo 2025 en Word o PDF y usa nuestros ejemplos prácticos para estructurarla de forma clara y profesional.
Si renuncias por un nuevo empleo o motivos personales, aquí encontrarás todo lo que necesitas para hacerlo bien.
Modelos de carta de renuncia laboral (en formatos Word y PDF)
A continuación, podrás descargar el modelo de carta de renuncia laboral en los formatos más utilizados: PDF y Word. Ambos documentos son fáciles de personalizar, por lo que solo tendrás que completarlos con tu información.
No te preocupes por la estructura, ya que estos modelos siguen el formato más adecuado para presentar tu renuncia de manera formal y profesional. Haz clic en los botones de abajo para obtener tu modelo listo para usar.
¿Qué es una carta de renuncia voluntaria?
Una carta de renuncia voluntaria es un documento escrito que presenta un empleado a su empleador para informar su decisión de dejar el puesto de trabajo de manera voluntaria.
Es importante que esta carta sea clara y formal, ya que marca el final de la relación laboral.
A través de esta carta, el trabajador manifiesta su deseo de desvincularse de la empresa, detallando la fecha de su última jornada laboral.
La renuncia voluntaria puede estar motivada por diversas razones personales, laborales o profesionales, y su redacción adecuada es esencial para garantizar una salida profesional y sin inconvenientes.
¿Cuándo y por qué deberías presentar una carta de renuncia voluntaria?
Debes presentar una carta de renuncia voluntaria cuando hayas decidido dejar tu empleo por razones personales o profesionales.
Este documento es esencial para formalizar tu salida y evitar malentendidos con tu empleador. Si no entregas una carta de renuncia o la presentas de forma incorrecta, puedes enfrentar consecuencias como la pérdida de beneficios laborales o la dificultad para conseguir una buena referencia en futuros trabajos.
La carta es una herramienta legal que protege tanto tus derechos como los de la empresa, asegurando que ambas partes comprendan y acepten la decisión de manera formal.
Requisitos Legales y Preaviso
En Chile, la carta de renuncia voluntaria debe cumplir con ciertos requisitos legales, como respetar el plazo de preaviso según lo estipulado en el contrato o la legislación vigente.
Si tu contrato establece un preaviso de 30 días, es importante entregar la carta con suficiente antelación. Si no se cumple con este requisito, podrías enfrentar consecuencias legales o económicas, como la pérdida de tu indemnización por años de servicio.
Es recomendable que entregues la carta de renuncia dentro del plazo especificado para evitar complicaciones.
Acude a la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana para ayuda más específica
¿Cómo redactar una carta de renuncia laboral?
- Reflexiona sobre lo que deseas comunicar. Antes de escribir la carta, piensa en cómo quieres expresar tu decisión.
- Informa a tu jefe o supervisor. Es recomendable hablar primero con tu superior antes de presentar la carta formalmente.
- Sé claro y conciso. Indica la fecha de tu último día de trabajo y expresa gratitud por la oportunidad de haber trabajado en la empresa.
- Mantén un tono profesional. Evita detalles innecesarios y asegúrate de que el contenido sea respetuoso y estructurado.
- Redacta una carta breve. No es necesario extenderse demasiado, solo incluir la información esencial.
Elementos Clave en una Carta de Renuncia
- Incluye la fecha en que presentas la carta. Esto ayuda a documentar formalmente tu renuncia.
- Especifica tu nombre y cargo. Asegúrate de que la empresa pueda identificarte correctamente.
- Indica la fecha de tu último día de trabajo. Esto es fundamental para la planificación interna de la empresa.
- Explica brevemente el motivo de tu renuncia. No es obligatorio, pero puedes mencionarlo de forma breve y profesional.
- Expresa agradecimiento. Reconoce la oportunidad que te brindó la empresa.
- Ofrece tu colaboración en la transición. Esto puede ayudar a mantener una buena relación profesional.
Datos y detalles importantes que deben estar en la carta
- Tu nombre completo y cargo. Esto permite identificarte correctamente.
- Fecha de inicio en la empresa. Puede ser útil para efectos administrativos.
- Fecha de tu último día de trabajo. Asegúrate de que sea clara para evitar confusiones.
- Motivo de renuncia (opcional). Si decides mencionarlo, hazlo de manera breve y profesional.
- Tono profesional y claro. Evita detalles personales o emociones innecesarias.
- Mención de tu disposición para colaborar. Si es posible, ofrece apoyo en la transición.
Consejos finales para asegurarte de que la carta sea profesional
- Entrega la carta en persona. Si es posible, también envía una copia por correo electrónico.
- Revisa el formato y la redacción. Asegúrate de que sea clara, breve y sin errores gramaticales.
- Utiliza un tono respetuoso. No hagas comentarios negativos sobre la empresa o compañeros.
- Sé directo sobre tu fecha de salida. Indica claramente el día en que dejarás la empresa.
- Mantén la carta breve y al punto. Evita información innecesaria.
Ejemplo práctico de carta de renuncia laboral
A continuación, te proporcionamos un ejemplo de carta de renuncia laboral que puedes utilizar como referencia.
Asegúrate de personalizarla con tus datos y los de la empresa para que se ajuste a tu situación particular.
Este modelo te ayudará a comprender mejor la estructura y los elementos esenciales de una carta de renuncia profesional.
Tipos de Carta de Renuncia
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [nombre del empleador]:
Por medio de la presente, me dirijo a usted para informarle mi decisión irrevocable de renunciar a mi puesto de [nombre del cargo] en [nombre de la empresa], con fecha de efectividad a partir del [fecha de último día de trabajo].
Agradezco la oportunidad de haber formado parte de [nombre de la empresa] y por todo el aprendizaje adquirido durante mi tiempo aquí. Durante este período de transición, me comprometo a colaborar en lo que sea necesario para facilitar el proceso de entrega de mis responsabilidades.
Sin más, me despido atentamente,
[Firma del remitente]
Existen diferentes tipos de cartas de renuncia laboral que se ajustan a las circunstancias y acuerdos previos entre el trabajador y la empresa. A continuación, veremos los modelos más comunes en Chile, que incluyen cartas de renuncia con y sin preaviso, así como otros modelos formales y sencillos.
Modelos de carta de renuncia voluntaria con preaviso
Si en tu contrato se establece un preaviso, es importante que incluyas esta condición en tu carta de renuncia. A continuación, te dejamos un ejemplo de carta de renuncia voluntaria con preaviso, que puedes usar como referencia. Recuerda que el preaviso debe ser entregado dentro de los plazos establecidos por la legislación o tu contrato.
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [nombre del empleador]:
Por medio de la presente, deseo informarle de mi decisión de renunciar a mi puesto de [nombre del cargo] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [fecha de último día de trabajo], de acuerdo con el preaviso estipulado en mi contrato laboral.
Agradezco la oportunidad que me brindaron durante este tiempo en [nombre de la empresa], y me comprometo a colaborar en la transición de mis responsabilidades.
Atentamente,
[Firma del remitente]
Modelos de carta de renuncia sin preaviso
En caso de que no puedas cumplir con el preaviso estipulado, debes presentar una carta de renuncia sin preaviso. A continuación, te proporcionamos un ejemplo de carta de renuncia sin preaviso, la cual puedes utilizar si esta es tu situación. Ten en cuenta que la falta de preaviso puede tener consecuencias legales o económicas.
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [nombre del empleador]:
Por medio de la presente, le informo de mi decisión de renunciar a mi puesto de [nombre del cargo] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [fecha de último día de trabajo]. Lamento no poder cumplir con el preaviso establecido debido a [razón breve].
Agradezco la oportunidad que me brindaron y me comprometo a colaborar en el proceso de entrega de mis responsabilidades.
Atentamente,
[Firma del remitente]
Carta de renuncia inmediata vs. con preaviso
La principal diferencia entre una carta de renuncia inmediata y una con preaviso es el tiempo que se otorga a la empresa para adaptarse a la salida del empleado. La renuncia con preaviso cumple con el plazo establecido en el contrato o por ley, generalmente de 30 días, mientras que la renuncia inmediata no da este tiempo de adaptación y puede tener implicaciones legales o económicas para el trabajador, como la pérdida de indemnización. Ambas opciones deben ser formalizadas a través de una carta escrita.
Modelo de carta de renuncia sencilla
Si deseas una opción más simple y directa, puedes optar por una carta de renuncia sencilla. A continuación, te ofrecemos un ejemplo de este tipo de carta, que es corta pero igualmente formal. Este modelo es adecuado si no es necesario incluir muchos detalles o explicaciones.
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [nombre del empleador]:
Por medio de la presente, le comunico mi decisión de renunciar a mi puesto de [nombre del cargo] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [fecha de último día de trabajo].
Agradezco la oportunidad de haber trabajado en la empresa.
Atentamente,
[Firma del remitente]
Modelo de carta de renuncia formal
Si prefieres una carta de renuncia más detallada y profesional, puedes optar por una carta de renuncia formal. A continuación, te dejamos un modelo que incluye todos los elementos clave para garantizar que la comunicación sea clara y respetuosa. Este tipo de carta es ideal para mantener una buena relación con la empresa.
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [nombre del empleador]:
Por medio de la presente, me dirijo a usted para comunicarle mi decisión irrevocable de renunciar a mi puesto de [nombre del cargo] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [fecha de último día de trabajo].
Agradezco profundamente la oportunidad que me brindaron durante mi tiempo en [nombre de la empresa]. A lo largo de mi permanencia aquí, he aprendido valiosas lecciones y he formado relaciones profesionales que valoro mucho. Lamento que mi decisión de dejar la empresa haya sido necesaria, pero estoy seguro de que [nombre de la empresa] continuará siendo un referente en su sector.
Me comprometo a colaborar en el proceso de transición y quedo a disposición para cualquier tarea que deba ser realizada antes de mi salida.
Atentamente,
[Firma del remitente]
Consejos Finales
Esperamos que estos ejemplos de cartas de renuncia voluntaria te ayuden a dar este paso de manera clara y profesional. Recuerda siempre revisar los requisitos legales en Chile y adaptar tu carta según tu situación. Si necesitas más recursos, ¡explora nuestro sitio para más guías y consejos laborales!