
Si tu empleador no te ha pagado el finiquito dentro del plazo legal establecido o si existe algún problema con el pago de las indemnizaciones que te corresponden, tienes derecho a demandar para recibir lo que te corresponde.
Lo primero que debes hacer es intentar resolver el problema de manera administrativa, acudiendo a la Inspección del Trabajo para interponer un reclamo por la falta de pago del finiquito.
Plazo para el pago del finiquito y sus implicaciones
- El empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para pagar el finiquito tras la terminación de la relación laboral. Este plazo comienza a contar desde el último día de trabajo del empleado.
- Si no se cumple con este plazo, el trabajador podría tomar acciones legales, ya que el pago del finiquito es un derecho que debe respetarse para evitar perjudicar al trabajador.
Qué hacer si el empleador no paga el finiquito dentro del plazo
Si el empleador no paga el finiquito en el plazo legal, el trabajador puede reclamarlo a través de la Inspección del Trabajo.
También puede iniciar una demanda ante el Tribunal de Cobranza Laboral. En cualquier caso, es fundamental guardar toda la documentación relacionada con la terminación de la relación laboral.
La importancia de la carta de despido y el finiquito en la terminación laboral
La carta de despido y el finiquito son documentos clave al finalizar la relación laboral. La carta formaliza el despido, mientras que el finiquito detalla los pagos pendientes.
Ambos son esenciales para proteger los derechos del trabajador y garantizar el cumplimiento de sus compensaciones.
¿Cómo interponer un reclamo administrativo por falta de pago del finiquito?
- El empleador tiene 10 días para pagar el finiquito.
- El trabajador puede reclamar ante la Inspección del Trabajo.
- Este proceso busca resolver el conflicto sin recurrir a la vía judicial.
- Es necesario demostrar el incumplimiento del empleador.
Demanda por el cobro del finiquito en el Tribunal de Cobranza Laboral
Cuando el empleador no paga el finiquito, el trabajador puede acudir al Tribunal de Cobranza Laboral para exigir el pago.
Este tribunal tiene la facultad de ordenar el pago de los haberes pendientes y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales del trabajador.
Finiquito como título ejecutivo y su importancia en la demanda judicial
El finiquito firmado por ambas partes se considera un título ejecutivo, lo que significa que puede ser utilizado para exigir el pago de las sumas pendientes en un tribunal competente.
Esto facilita la ejecución del pago en caso de que el empleador no cumpla con su obligación.

Cómo evitar ser engañado al firmar el finiquito
Firmar el finiquito sin asesoría puede ser riesgoso, ya que podrías recibir menos dinero del que te corresponde.
Es recomendable revisar bien el documento y, si es necesario, contar con el apoyo de un abogado para asegurar que todo esté correcto y que se paguen todas las prestaciones adeudadas.
¿Qué debe incluir el finiquito para que sea legalmente válido?
- Para ser válido, el finiquito debe incluir todos los pagos pendientes, como salarios, indemnizaciones y vacaciones no tomadas.
- Además, debe estar debidamente firmado por ambas partes. Sin estos elementos, el finiquito podría ser impugnado legalmente.
¿Cómo demandar si el finiquito firmado no incluye todos los pagos correspondientes?
Si el finiquito no incluye todos los pagos debidos, el trabajador puede presentar una demanda en el tribunal correspondiente.
Aunque se haya firmado el finiquito, si falta alguna compensación, el trabajador tiene derecho a exigir el pago a través de la vía judicial.
Asesoría legal en caso de conflictos por el pago del finiquito
Contar con asesoría legal es clave para garantizar que el finiquito sea adecuado y que todos los derechos del trabajador sean respetados.
Un abogado laboral puede ayudarte a identificar irregularidades y a tomar las acciones necesarias para resolver cualquier conflicto relacionado con el pago.
El finiquito y su firma ante notario o autoridades competentes
El finiquito puede firmarse ante notario, en la Inspección del Trabajo o con la presencia de un dirigente sindical.
Encuentra la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana para firmar tu finiquito
Este paso es crucial para asegurar su legalidad y para que el trabajador cuente con un respaldo oficial en caso de necesitarlo en el futuro.
Acción judicial por despido injustificado en caso de falta de pago del finiquito
Si el empleador no paga el finiquito dentro del plazo legal, puede considerarse un despido injustificado.
En este caso, el trabajador tiene derecho a demandar al empleador por este concepto y a solicitar una indemnización adicional por despido indebido.
Otros artículos que te pueden interesar
Explora más artículos en nuestro sitio web sobre cómo defender tus derechos laborales en Chile.
Tenemos información relevante y útil que te ayudará a conocer mejor tus derechos y a actuar ante situaciones laborales difíciles.